
La Generalitat Valenciana ha destinado más de 25 millones de euros para la construcción y mejora de instalaciones de reciclaje y reutilización de residuos. Seis entidades locales recibirán estas subvenciones para desarrollar proyectos estratégicos que optimicen la gestión de residuos, incluyendo la construcción de nuevas plantas y la ampliación de las existentes.
Los proyectos se ejecutarán por entidades locales o consorcios para la gestión de residuos, en los que se integran municipios, diputaciones provinciales y la propia Generalitat. El objetivo es avanzar hacia una economía circular y mejorar la gestión de residuos voluminosos, cumpliendo con la normativa europea, estatal y autonómica.
A través de este decreto, se subvenciona a seis entidades: el Ayuntamiento de Alicante, que recibirá 4,5 millones para la planta de tratamiento de residuos voluminosos, colchones y transferencia de residuos de aparatos electrónicos; el Consorcio V4, que recibirá cerca de 5,2 millones para el Centro de tratamiento de residuos voluminosos de Guadassuar; el Consorcio V3, que recibirá 5,6 millones para el Centro de tratamiento de residuos voluminosos y podas de origen domésticas de Riba-roja; el Consorcio A2 que dispondrá de 4,4 millones para el Centro de tratamiento de residuos voluminosos de Agost; el Consorcio A1 que será subvencionado con 3,8 millones para la planta de El Campello, y el Consorcio C1 que recibirá 2,1 millones para el Centro de tratamiento de Cervera.
Estas ayudas, se financiarán a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU.
Últimas Noticias

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes elige Orihuela para un proyecto piloto
Orihuela ha sido seleccionada como sede de un proyecto piloto de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) de la

Luces y sombras en la generación y gestión de residuos, según el informe del Observatorio de la Economía Circular
La Fundación Fórum Ambiental (FFA) es una plataforma de diálogo y colaboración entre empresas, administraciones y el resto de la

47 entidades locales reciben las Pajaritas Azules 2024 por su buena gestión en la recogida de papel y cartón
Comparte la noticia: aEn el marco de su proyecto de promoción del reciclaje Tu papel es importante, la Asociación Española

Así fue el 2024 en el sector papelero español
La empresa Solunion, una de las compañías más importantes del mercado español de seguros de Crédito y de Caución, acaba