
En 2023, el sistema de gestión de aceites industriales usados en España, SIGAUS, gestionó 14.146 toneladas de este residuo en la Comunitat Valenciana, procedentes de cerca de 6.400 establecimientos de diversa tipología, siendo el 56% talleres mecánicos. En ellos se recuperó el 42% (6.206 toneladas) del aceite usado mientras que el 58% restante se recogió en la industria y otros sectores, como el transporte, la energía, la construcción, la agricultura, la hostelería y los servicios públicos (desde puntos limpios municipales o comarcales, hasta centros educativos, hospitales, fuerzas de seguridad y emergencias).
El aceite de uso industrial, al finalizar su vida útil, se convierte en un residuo peligroso, ya que durante su utilización se generan sustancias tóxicas y metales pesados debido a la exposición a altas presiones y temperaturas. Puede ser especialmente nocivo en entornos hídricos (como ríos, lagos o embalses) porque no es biodegradable y por su capacidad de infiltración y bioacumulación. Se estima que el vertido de un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua, y puede perdurar durante 15 o 20 años, impidiendo su oxigenación y dañando los ecosistemas acuáticos.
Sin embargo, como residuo bien gestionado, puede aprovecharse en su totalidad y ser utilizado en la fabricación de nuevos productos. Del total recogido en la Comunitat Valenciana durante 2023 y una vez excluidos los impropios (agua y otros sedimentos), el resto fue valorizado en su totalidad .
El 90% se destinó a regeneración, tratamiento que transforma el residuo en bases lubricantes, que son el componente fundamental en la fabricación de nuevos aceites industriales. Mediante este proceso se ha reintroducido en el mercado cerca de 8.000 toneladas de nuevos lubricantes. El resto del aceite industrial recogido se ha destinado a la del denominado fuel BIA, un tipo de combustible de uso industrial muy usado en centrales térmicas, hornos, calderas, secaderos, motores de cogeneración, etc.
Mediante la valorización de las más de 14.000 toneladas de aceite industrial gestionado en la Comunitat, se ha ahorrado el uso de 3,9 millones de barriles de petróleo, se ha evitado la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 y se ahorraron 163 GWh de energía.
Últimas Noticias

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes elige Orihuela para un proyecto piloto
Orihuela ha sido seleccionada como sede de un proyecto piloto de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) de la

Fondos NextGenerationUE para mejorar la gestión de los residuos en la Comunitat Valenciana
La Generalitat Valenciana ha destinado más de 25 millones de euros para la construcción y mejora de instalaciones de reciclaje

Luces y sombras en la generación y gestión de residuos, según el informe del Observatorio de la Economía Circular
La Fundación Fórum Ambiental (FFA) es una plataforma de diálogo y colaboración entre empresas, administraciones y el resto de la

47 entidades locales reciben las Pajaritas Azules 2024 por su buena gestión en la recogida de papel y cartón
Comparte la noticia: aEn el marco de su proyecto de promoción del reciclaje Tu papel es importante, la Asociación Española